Colecciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ocorrência
Versão mais recente published by Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador on jul 14, 2025 Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 11.080 registros em Spanish (620 KB) - Frequência de atualização: desconhecido
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (14 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (11 KB)

Descrição

El Herbario QCA es una de las más vastas colecciones botánicas en el Ecuador, alberga a más de 200.000 especímenes de la flora ecuatoriana. El Herbario mantiene colaboraciones permanentes con otros herbarios en Ecuador y el resto del mundo. Esta colección sirve como fundamento de apoyo para trabajos de investigación en las distintas áreas de la botánica: biodiversidad, etnobotánica, ecología, sistemática, entre otras.

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 11.080 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Muriel P, Nacimba M (2025). Colecciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Version 2.3. Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Occurrence dataset. https://doi.org/10.60545/8clkam

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 7d6d539e-49ca-43d6-a360-ddb45190cab7.  Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por GBIF Ecuador.

Palavras-chave

Occurrence; Occurrence; Specimen

Contatos

Priscilla Muriel
  • Originador
  • Ponto De Contato
  • Coordinadora del Herbario QCA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
170525 Quito
Pichincha
EC
Mayra Nacimba
  • Provedor Dos Metadados
Pontificia Universidad Catòlica del Ecuador
Herbario QCA
  • Provedor De Conteúdo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
170525 Quito
Pichincha
EC

Cobertura Geográfica

Ecuador es un país ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio incluye una parte continental y el archipiélago de las Islas Galápagos. Se caracteriza por su gran diversidad geográfica, que abarca la costa, la sierra andina, la Amazonía y las islas oceánicas. Además, es atravesado por la línea ecuatorial, de donde proviene su nombre.

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [-5,011, -80,947], Norte Leste [1,494, -75,192]

Cobertura Taxonômica

Nenhuma descrição disponível

Reino Plantae

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 2022-01-01 / 2025-03-25

Dados Sobre o Projeto

Nenhuma descrição disponível

Título Colecciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

O pessoal envolvido no projeto:

Priscilla Muriel
  • Curador
Katya Romoleroux
  • Curador
Álvaro Pérez
  • Curador
Susana León
  • Curador
Catalina Quintana
  • Curador
Rommel Montúfar
  • Curador
Hugo Navarrete
  • Curador
Mayra Nacimba
  • Provedor De Conteúdo

Métodos de Amostragem

Especímenes botánicos de interés fueron recolectados con podadoras manuales o de forma aérea, según se requirió. Se recolectaron tanto material fértil como no fértil, y se realizó una descripción de cada una de las plantas recolectadas. Además, se tomaron datos de ubicación geográfica de las localidades y sus respectivas coordenadas. En caso de ser necesario, se almacenó el material fértil (flores y frutos) en alcohol al 70%.

Área de Estudo Ecuador es un país ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio incluye una parte continental y el archipiélago de las Islas Galápagos. Se caracteriza por su gran diversidad geográfica, que abarca la costa, la sierra andina, la Amazonía y las islas oceánicas. Además, es atravesado por la línea ecuatorial, de donde proviene su nombre

Descrição dos passos do método:

  1. En el laboratorio, una vez secas las muestras, se identificaron hasta el nivel específico posible. Se siguieron los protocolos del Herbario QCA, las muestras para identificarse en algunos casos se observaron bajo un estereoscopio y fueron comparadas con muestras del Herbario QCA o de otros herbarios (colecciones disponibles en línea), y mediante el apoyo de especialistas. Para ser ingresadas, debieron cumplir con un montaje adecuado en cartulinas, siguiendo protocolos establecidos para herbarios. Además, se les colocaron etiquetas respectivas con la información correspondiente a: Familia, nombre científico, fecha de colección, fecha de determinación, localidad, información del hábitat, información fenológica del espécimen y otros detalles que el herbario destino requirió. La información, así como fotografías del espécimen, se anclaron en la base de datos del Herbario QCA y así cada espécimen se ingresó en los armarios donde se conservaron las muestras. Los armarios permanecieron cerrados (salvo que se requiriera observar las colecciones) para evitar plagas o demasiada luz y así se conservaron las plantas con los años.

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección de especímenes botánicos
Identificador da Coleção QCA
Identificador da Coleção Parental Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Métodos de preservação do espécime Seco e prensado
Unidades de Curadoria Entre 1 e 6.650 Especímen

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 10.60545/8clkam
f85759d4-9057-4f08-a970-7aca71c56f4a
7d6d539e-49ca-43d6-a360-ddb45190cab7
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=herbario_qca