Colección de plantas vasculares y no vasculares del Herbario de la Universidad Católica del Ecuador (QCA)

Ocorrência
Versão mais recente published by Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador on abr 4, 2023 Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 1.613 registros em Spanish (84 KB) - Frequência de atualização: atualmente
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (28 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (14 KB)

Descrição

La colección de especímenes botánicos del Herbario QCA constituye una referencia histórica de la flora del Ecuador. Las plantas conservadas en el Herbario son fuente de información valiosa para el desarrollo de diversos proyectos de investigación sobre los ecosistemas vegetales, los usos de las plantas, los cambios en la cobertura vegetal y para proyectos de conservación.

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 1.613 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

León Yánez S, Hernández C, Muriel P, Montúfar R, Pérez Á, Quintana C, Romoleroux K, Navarrete H (2023): Colección de plantas vasculares y no vasculares del Herbario de la Universidad Católica del Ecuador (QCA). v1.3. Herbario QCA. Dataset/Occurrence. http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=herbario_qca&v=1.3

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 7d6d539e-49ca-43d6-a360-ddb45190cab7.  Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por GBIF Ecuador.

Palavras-chave

Occurrence; Plantas no vasculares; Plantas vasculares; Plantae; Ecuador; Conservación; Investigación; Specimen

Contatos

Susana León Yánez
  • Ponto De Contato
  • Coordinadora del HQCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 0992746956
Consuelo Hernández
  • Ponto De Contato
  • Curadora e investigadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Priscilla Muriel
  • Ponto De Contato
  • Curadora e investigadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Rommel Montúfar
  • Ponto De Contato
  • Curador e investigador
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Álvaro Pérez
  • Ponto De Contato
  • Curador e investigador
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Catalina Quintana
  • Curador
  • Curadora e investigadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170413 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Katya Romoleroux
  • Curador
  • Originador
  • Ponto De Contato
  • Curadora e investigadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170413 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Hugo Navarrete
  • Ponto De Contato
  • Curador e investigador
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170413 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Manuela Ormaza
  • Provedor Dos Metadados
  • Ponto De Contato
  • Asistente de Investigación del Herbario QCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Mayra Nacimba
  • Provedor Dos Metadados
  • Asistente de Investigación del Herbario QCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Susana León Yánez
  • Ponto De Contato
  • Curadora e investigadora HQCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 0992746956
Consuelo Hernández
  • Ponto De Contato
  • Curadora e investigadora HQCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Rommel Montúfar
  • Ponto De Contato
  • Curador e investigador HQCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Álvaro Pérez
  • Ponto De Contato
  • Curador e investigador HQCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Priscilla Muriel
  • Ponto De Contato
  • Curadora e investigadora HQCA
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Catalina Quintana
  • Curador
  • Curadora e Investigadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Hugo Navarrete
  • Ponto De Contato
  • Curador e investigador
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
  • 2991700
Susana León
  • Curador
  • Coordinadora del HQCA, curadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 0999248929
Rommel Montufar
  • Curador
  • Curador e investigador
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700
Catalina Quintana
  • Curador
  • Curadora e investigadora
PUCE
  • 12 de Octubre 1076 y Roca
170143 Quito
Pichincha
EC
  • 2991700

Cobertura Geográfica

El Herbario QCA es una colección importante a nivel mundial porque constituye una muestra representativa de la flora ecuatoriana, adicionalmente alberga especímenes botánicos de otras partes del mundo ya que mantiene colaboración frecuente con otros herbarios a través de los intercambios de especímenes y en la investigación con numerosas universidades y herbarios

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [-90, -180], Norte Leste [90, 180]

Cobertura Taxonômica

La colección abarca todo el reino Plantae.

Reino Plantae (Flora)

Cobertura Temporal

Período de Formação 01/01/1971

Dados Sobre o Projeto

El herbario QCA contiene alrededor de 250.000 especímenes botánicos. Su misión es conservar especímenes botánicos como un referente histórico de la Flora del Ecuador y de esta forma contribuir a la investigación y al desarrollo de los proyectos mediante el uso de la colección para que las muestras sirvan de fuente de información, proyectado a largo tiempo.

Título Herbario QCA
Identificador QCA
Financiamento PUCE
Descrição da Área de Estudo Ecuador y colaboraciones a nivel mundial.
Descrição do Design Proyecto continuo.

O pessoal envolvido no projeto:

Manuela Ormaza
  • Provedor Dos Metadados
Mayra Nacimba

Métodos de Amostragem

El muestreo botánico depende del objetivo del proyecto.

Área de Estudo La procedencia de los especímenes que ingresan al Herbario QCA son producto de una investigación científica, un proyecto o por una donación. Por lo que el área de estudio es principalmente Ecuador, pero también el Herbario abarca estudios de otras partes del mundo.
Controle de Qualidade El control de calidad inicia evaluando la calidad de los especímenes que van a ingresar al Herbario QCA. Los criterios que sigue el HQCA para aceptar especímenes son: 1. Que cumpla lo estipulado por la misión del Herbario QCA de la PUCE. 2. Que su colección sea justificada, es decir, que cumpla las necesidades o requerimientos de la investigación científica dentro de la cual se realiza la colección. 3. Que sea de relevancia científica. 4. Que sea útil para propósitos educativos. 5. Que pueda ser cuidado apropiadamente por el HQCA. 6. Que sea una muestra completa o representativa. (IE. Con flores y frutos en el caso de las angiospermas) y que esté en buen estado. 7. Que no sea una especie con muchos ejemplares colectados en la misma localidad. 8. Que venga acompañada de una etiqueta de Herbario donde consten todos los datos del colector, localidad de colección y datos ecológicos, entre otros. Al ser aceptadas las muestras estas pasan por un proceso de cuarentena para que ingresen en un estado idóneo a la colección. Una vez dentro las muestras son montadas e ingresadas a la base de datos BIOWEB. Al ingresar la colección se realiza una revisión constante de los especímenes y su índice de salud para poder mantener en buen estado la colección del Herbario QCA.

Descrição dos passos do método:

  1. 1. Control de calidad de muestras secas que pretenden ingresar al HQCA. 2. Cuarentena de los especímenes botánicos 3. Montaje de especímenes botánicos. 4. Ingreso a base de datos BIOWEB, asignación de código de barras único para cada muestra, intercalación de muestras. 5. Evaluación de índice de salud de los especímenes.

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección de plantas vasculares y no vasculares del Herbario de la Universidad Católica del Ecuador (QCA)
Identificador da Coleção https://www.gbif.org/grscicoll/collection/b54c7fd7-6045-42b8-85ec-fa1b592dff77
Identificador da Coleção Parental https://www.gbif.org/grscicoll/institution/c212b9e8-6a27-4db1-8b5b-e0ebbb2f8eb2
Métodos de preservação do espécime Álcool,  Seco e prensado

Citações bibliográficas

  1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2021. Base de datos del Herbario QCA. Versión 2021.0. Disponible en Consulta: 31 de enero 2021. bioweb.bio

Metadados Adicionais

Propósito

Preservar las colecciones científicas e históricas de la flora del Ecuador y divulgar el conocimiento sobre la misma entre científicos, conservacionistas y la sociedad e general. Asistir en el desarrollo científico de estudiantes y científicos, proveer información en proyectos enfocados en la conservación e investigación científica; constituyendo de esa manera una fuente de información para la elaboración de publicaciones.

Descrição da manutenção En el mantenimiento de la colección del Herbario QCA participan la Coordinadora del Herbario, la Asistente de investigación, la Auxiliar de laboratorio, los curadores de la colección y los investigadores asociados.
Identificadores alternativos 7d6d539e-49ca-43d6-a360-ddb45190cab7
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=herbario_qca