Description
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 11,080 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Muriel P, Nacimba M (2025). Colecciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Version 2.3. Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Occurrence dataset. https://doi.org/10.60545/8clkam
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 7d6d539e-49ca-43d6-a360-ddb45190cab7. Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by GBIF Ecuador.
Keywords
Occurrence; Occurrence; Specimen
Contacts
- Originator ●
- Point Of Contact
- Coordinadora del Herbario QCA
- Metadata Provider
- Content Provider
Geographic Coverage
Ecuador es un país ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio incluye una parte continental y el archipiélago de las Islas Galápagos. Se caracteriza por su gran diversidad geográfica, que abarca la costa, la sierra andina, la Amazonía y las islas oceánicas. Además, es atravesado por la línea ecuatorial, de donde proviene su nombre.
Bounding Coordinates | South West [-5.011, -80.947], North East [1.494, -75.192] |
---|
Taxonomic Coverage
No Description available
Kingdom | Plantae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2022-01-01 / 2025-03-25 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Colecciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
---|
The personnel involved in the project:
- Curator
- Curator
- Curator
- Curator
- Curator
- Curator
- Curator
- Content Provider
Sampling Methods
Especímenes botánicos de interés fueron recolectados con podadoras manuales o de forma aérea, según se requirió. Se recolectaron tanto material fértil como no fértil, y se realizó una descripción de cada una de las plantas recolectadas. Además, se tomaron datos de ubicación geográfica de las localidades y sus respectivas coordenadas. En caso de ser necesario, se almacenó el material fértil (flores y frutos) en alcohol al 70%.
Study Extent | Ecuador es un país ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio incluye una parte continental y el archipiélago de las Islas Galápagos. Se caracteriza por su gran diversidad geográfica, que abarca la costa, la sierra andina, la Amazonía y las islas oceánicas. Además, es atravesado por la línea ecuatorial, de donde proviene su nombre |
---|
Method step description:
- En el laboratorio, una vez secas las muestras, se identificaron hasta el nivel específico posible. Se siguieron los protocolos del Herbario QCA, las muestras para identificarse en algunos casos se observaron bajo un estereoscopio y fueron comparadas con muestras del Herbario QCA o de otros herbarios (colecciones disponibles en línea), y mediante el apoyo de especialistas. Para ser ingresadas, debieron cumplir con un montaje adecuado en cartulinas, siguiendo protocolos establecidos para herbarios. Además, se les colocaron etiquetas respectivas con la información correspondiente a: Familia, nombre científico, fecha de colección, fecha de determinación, localidad, información del hábitat, información fenológica del espécimen y otros detalles que el herbario destino requirió. La información, así como fotografías del espécimen, se anclaron en la base de datos del Herbario QCA y así cada espécimen se ingresó en los armarios donde se conservaron las muestras. Los armarios permanecieron cerrados (salvo que se requiriera observar las colecciones) para evitar plagas o demasiada luz y así se conservaron las plantas con los años.
Collection Data
Collection Name | Colección de especímenes botánicos |
---|---|
Collection Identifier | QCA |
Parent Collection Identifier | Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Curatorial Units | Between 1 and 6,650 Especímen |
---|
Additional Metadata
Alternative Identifiers | 10.60545/8clkam |
---|---|
f85759d4-9057-4f08-a970-7aca71c56f4a | |
7d6d539e-49ca-43d6-a360-ddb45190cab7 | |
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=herbario_qca |