Identificación de secuencias microsatélites en cultivos nativos para el desarrollo de marcadores moleculares específicos

Occurrence
Последняя версия опубликовано 20 августа 2024 г.
Дата публикации:
20 августа 2024 г.
Опубликовано:
Ninguna organización
Лицензия:
CC-BY-NC 4.0

Скачайте последнюю версию данных этого ресурса в формате Darwin Core Archive (DwC-A) или метаданных ресурса в форматах EML или RTF:

Данные в формате DwC-A Скачать 6 Записи в English (7 KB) - Частота обновления: неизвестно
Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (20 KB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (17 KB)

Описание

El INIAP ha incursionado en el desarrollo de esta tecnología en cultivos y especies nativas. En este proyecto se aplicó la tecnología NGS para la identificación de secuencias SSRs en cultivos andinos de interés con el fin de desarrollar marcadores moleculares específicos. Los cultivos seleccionados por su importancia e interés científico: Chocho o tarwi (Lupinus mutabilis), Arracacha o zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), Jícama o yacón (Smallanthus sonchifolia). La plataforma de Secuenciación y Genotipaje del CIRAD en Montpellier prestó el servicio de secuenciación en ILLUMINA aplicando la tecnología Shortgun, el mismo que inició con la estandarización de un método de extracción de ADN genómico en los tres cultivos. El equipo MISEQ utilizado produjo hasta 30 millones de lecturas en pair-end generando hasta 7 Gbases de secuencias en una corrida. El análisis bioinformático incluyó el uso de pipelines específicos (MISA)para la identificación de contigs con secuencias SSR explotables en las librerías para cada cultivo. El producto obtenido de este proyecto es un banco de secuencias SSR con primers y motif obtenido en el ADN secuenciado, a partir del cual el INIAP realiza el screening y validación de nuevos marcadores moleculares para los cultivos indicados.

Записи данных

Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 6 записей.

Также в наличии 2 таблиц с данными расширений. Записи расширений содержат дополнительную информацию об основной записи. Число записей в каждой таблице данных расширения показано ниже.

Occurrence (core)
6
Preservation 
6
dnaDerivedData 
6

Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.

Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

EDUARDO M, BUITRON J (2024). Identificación de secuencias microsatélites en cultivos nativos para el desarrollo de marcadores moleculares específicos. Version 1.5. Ninguna organización. Occurrence dataset. https://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_permisos/resource?r=librerias_ssr&v=1.5

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0).

Регистрация в GBIF

Этот ресурс не был зарегистрирован в GBIF

Ключевые слова

Librerías; chocho; jícama; arracacha; SSR; desarrollo de marcadores.

Контакты

MORILLO EDUARDO
  • Originator
  • INVESTIGADOR PRINCIPAL (RESPONSABLE TÉCNICO)
INIAP
  • PANAMERICANA SUR KM1
MACHACHI
PICHINCHA
EC
  • 023006284
JOHANNA BUITRON
  • Originator
  • TÉCNICO
INIAP
  • PANAMERICANA SUR KM1
MACHACHI
PICHINCHA
EC
  • 023006284
RAUL JARAMILLO
  • Point Of Contact
  • DIRECTOR EJECUTIVO
INIAP
  • Av. Eloy Alfaro N30-350 y Av. Amazonas Edificio MAGAP – 4to. piso
QUITO
PICHINCHA
EC
WILLIAM VIERA
  • Point Of Contact
  • DIRECTOR DE INVESTIGACIONES (2020)
INIAP
  • PANAMERICANA SUR KM1
MACHACHI
PICHINCHA
EC
  • 023006284

Географический охват

PICHINCHA

Ограничивающие координаты Юг Запад [-90, -180], Север Восток [90, 180]

Таксономический охват

N/A

Kingdom Plantae
Phylum Tracheophyta
Class Magnoliopsida, Magnoliopsida
Order Fabales, Apiales, Asterales
Family Asteraceae, Apiaceae, Fabaceae

Временной охват

Дата начала / Дата окончания 2020-10-20 / 2022-04-20

Данные проекта

El Dpto.de Biotecnología ha aplicado la tecnología NGS para la identificación y desarrollo de marcadores útiles para el genotipaje de cultivos nativos (Morillo et al., 2016; Morillo & Buitrón, 2017). Los cultivos seleccionados por su importancia e interés científico en este proyecto fueron: Chocho o tarwi (Lupinus mutabilis), Arracacha o zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), Jícama o yacón (Smallanthus sonchifolia). Con la secuenciación de los ADNs se obteuvieron banco de secuencias SSR explotables para el desarrollo de marcadores moleculares en cada cultivo.

Название Identificación de secuencias microsatélites en cultivos nativos para el desarrollo de marcadores moleculares específicos
Идентификатор MAAE-DNB-CM-2020-0142
Описание района исследования La investigación se realizó en el Laboratorio de Biología Molecular del Departamento de Biotecnología EESC, Provincia de Pichincha, cantón Mejía. Para la secuenciación con ILLUMINA se contó con la colaboración del laboratorio de Genotipaje y Secuenciación del CIRAD (UMR AGAP, Montpellier, Francia).

Исполнители проекта:

LISZETH OJEDA
Pierre Mournet
  • Content Provider

Методы сбора

Para cada cultivo (chocho, arracacha y jícama) se obtuvo ADN genomica de alta calidad

Охват исследования La investigación se realizó en el Laboratorio de Biología Molecular del Departamento de Biotecnología INIAP-EESC, Provincia de Pichincha, cantón Mejía. La secuenciación con ILLUMINA se realizó en el laboratorio de Genotipaje y Secuenciación del CIRAD (UMR AGAP, Montpellier, Francia).

Описание этапа методики:

  1. Identificación por NGS de secuencias microsatélites en Lupinus mutabilis, Arracacia xanthorrhiza y Smallanthus sonchifolia Extracción de ADN genómico: se utilizó ADN genómico extraído de un cultivar comercial para chocho y dos clones de las colecciones de zanahoria blanca y jícama del INIAP. Se probaron varios protocolos de extracción para seleccionar el método que permita obtener la mejor calidad de ADN genómico para la secuenciación por NGS.
  2. Preparación de librerías genómicas: Se utilizó el kit Nextera DNA Sample (Ref. ILLUMINA Cat. No. GAO9115), cuyo procedimiento comprendió las siguientes etapas: a. Fragmentación del ADN genómico: se utilizó 50 ng de ADN genómico no degradado (ratio de absorbancia 260/280 nm entre 1.8 y 2) para la incorporación de tags específicos y secuencias tipo barcodes que permiten su posterior amplificación. b. Amplificación por PCR: para la amplificación de fragmentos se utilizáron adaptadores específicos proveídos en el kit NEXTERA (BARCODE combinations) c. Normalización de librerías: se normalizó la concentración de ADN y se visualizó la calidad de fragmentos generados previa su secuenciación con la tecnología ILLUMINA. Previa la normalización se realizó una cuantificación de las librerías qPCR en un lector KAPA-BIOSYSTEMS. d. Control de calidad de librerías: se utilizaró el kit del BIOANALIZER (AGILENT TECH 2100) el cual utiliza un chip para estimar el tamaño y concentración de fragmentos de las librerías de ADN. Se utilizó el kit de KAPA-BIOSYSTEMS (Library Quantification Kit) para obtener una cuantificación precisa de las bibliotecas previa su secuenciación NGS.
  3. Secuenciación por NGS: se utilizó la tecnología de ILLUMINA con el equipo MISEQ para la secuenciación de las librerías obtenidas. Se utilizó un cartucho de 500 (2 x 250) para obtener lecturas en Paired ends (doble sentido) para cada librería de DNA de cada cultivo.
  4. Análisis bioinformático: los datos de las corridas se almacenaron en el servidor del CIRAD. El análisis inició con la obtención de los archivos de salida del secuenciador MISEQ los cuales se generan en formato FastQ comprimidos (*.fastq.gz) para cada libreria analizada. Para cada librería se obtuvo dos archivos de salida FastQ (una para cada sentido). Se realizó un análisis FastQC para el Control de calidad de los datos NGS generados en la secuenciación. De este análisis se generó para cada librería un reporte con estadísticas y gráficos de parámetros tales como Calidad de secuencia por base (per base sequence quality-PbSQ), Contenido de secuencia por base (per base sequence content-PbSC), secuencias sobre representadas (overrepresented sequences-OS). Una vez realizado el control de calidad de datos, se utilizó un pipeline en LINUX para la identificación de contigs con motifs SSR explotables en las librerías de ADN secuenciadas. Los resultados crudos (en formato FASTQ) se descargaron en el clúster de cálculo con la ayuda de los programas WING-X y PUTTY. En PUTTY se corríeron scripts para el ensamblaje de contigs usando el programa ABYSS y un pipeline para la búsqueda de motifs microsatélites con el programa MISA. Se incorporó como criterio de búsqueda: la búsqueda de motifs microsatélites con dos a cinco unidades de repetición y el tamaño de las secuencias flanqueantes de al menos de 100 pb a cada lado de la secuencia motif para el diseño de primers.

Библиографические ссылки

  1. Morillo E, Buitron J, Limongi R, Vignes H and Argout X. (2016). Characterization of microsatellites identified by Next Generation Sequencing in the Neotropical tree Handroanthus billbergii (Bignoniaceae). Applications in Plant Sciences 4(5): http://dx.doi.org/10.3732/apps.1500135
  2. MORILLO E. y BUITRON J. 2017. Generación de la tecnología de marcadores moleculares microsatélites para el genotipaje de especies nativas de interés. In. Memorias científicas del Congreso Internacional de Agricultura Sustentable. Pg. 31. UTC, Ecuador

Дополнительные метаданные

Альтернативные идентификаторы https://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_permisos/resource?r=librerias_ssr