Plantas del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja

Registros biológicos
Última versión publicado el 13 de marzo de 2025
Fecha de publicación:
13 de marzo de 2025
Publicado por:
No organisation
Licencia:
CC-BY-NC 4.0

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.088 registros en Español (69 KB) - Frecuencia de actualización: semestral
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (79 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (27 KB)

Descripción

Plantas que se conservan en el Jardín Botánico Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.088 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

GUTIÉRREZ RIOFRIO A M, AGUIRRE Z H (2022): Plantas del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja. v1. Dataset/Occurrence. http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_test/resource?r=plantas-jbre-unl&v=1.0

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso no ha sido registrado en GBIF

Palabras clave

Plantas; Jardín; Botánico; Universidad; Loja; Occurrence; Specimen; Occurrence

Contactos

ANGEL MARCELO GUTIÉRREZ RIOFRIO
  • Proveedor De Los Metadatos
  • TECNICO
JARDÍN BOTÁNICO REINALDO ESPINOSA
  • KM 5 VIA A VILCABAMBA
110102 LOJA
LOJA
EC
  • +59397466829
ANGEL MARCELO GUTIÉRREZ RIOFRIO
  • Proveedor De Los Metadatos
  • TÉCNICO
JARDÍN BOTÁNICO REINALDO ESPINOSA
  • KM 5 VIA A VILCABAMBA
110102 LOJA
LOJA
EC
  • +59397466829
ZHOFRE HUBERTO AGUIRRE MENDOZA
  • Usuario
  • Punto De Contacto
  • DIRECTOR
JARDÍN BOTÁNICO REINALDO ESPINOSA
  • KM 5 VIA A VILCABAMBA
110102 LOJA
LOJA
EC
  • +593986167048

Cobertura geográfica

Las Plantas que se conservan en el Jardín Botánico en su gran mayoría provienen del Ecuador, existen algunas plantas de otros Países e incluso otros continentes que han llegado en condición de donaciones. Pero al ser una colección con más de 70 años de establecimiento no se tiene datos de información geográfica de las mismas, razón por la cual solo seleccionamos el espacio del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,041, -79,2], Latitud Máxima Longitud Máxima [-4,036, -79,198]

Cobertura taxonómica

Las plantas del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja fueron clasificadas hasta especie.

Especie Hedychium coronarium (Jazmín del río), Morchella esculenta (Colmenilla amarilla), Agaricus campestris (Paraguas), Boletus edulis (Hongo de los pinos), Daedalea quercina (Casco de caballo), Cladonia symphycarpia (Liquen cespitoso), Usnea barbata (Barba de árbol), Lycopodium clavatum (Monte de la lagartija), Lycopodium complanatum (Trensilla), Equisetum bogotense (Cola de caballo), Azolla mexicana (Azolla), Cyathea caracasana (Llashín), Cyathea straminea (Llashín), Nephrolepis cordifolia (Helecho), Nephrolepis pendula (Helecho cortina), Pteridium arachnoideum (Llashipa), Elaphoglossum cuspidatum (Lengua de venado), Campyloneurum phyllitidis (Helecho de los matorrales), Microgramma percussa (Avispa chupu panka), Niphidium crassifolium (Calaguala), Platycerium bifurcatum (Cuerno de ciervo), Adiantum raddianum (Culantrillo), Araucaria angustifolia (Araucaria), Araucaria heterophylla (Araucaria de pisos), Cupressus lusitanica (Ciprés lusitánica), Cupressus macrocarpa (Ciprés de setos), Sequoia sempervirens (Secuoya roja), Taxodium huegelii (Taxodio), Thuja occidentalis (Tuya), Cycas revoluta (Cica del Japón), Ginkgo biloba (Gingo), Cedrus libani (Cedro del Libano), Pinus patula (Pino llorón), Pinus radiata (Pino de California), Podocarpus oleifolius (Romerillo azuceno), Podocarpus sprucei (Romerillo), Prumnopitys harmsiana (Romerillo fino), Retrophyllum rospigliosii (Romerillo mollón), Zamia poeppigiana (Zamia), Acanthus mollis (Zarpa del oso), Aphelandra squarrosa (Planta cebra), Dicliptera paposana (Dicliptera), Fittonia albivenis (Cucarachitas), Hypoestes phyllostachya (Pecosa), Justicia brandegeeana (Camarón), Justicia carnea (Jacobinia), Pachystachys coccinea (Jacobinia), Pachystachys lutea (Camarón amarillo), Thunbergia alata (Ojo de poeta), Saurauia bullosa (Monte del oso), Drosanthemum floribundum (Rocio rosa), Lampranthus aurantiacus (Planta del hielo), Lampranthus coccineus (Colchón de niño), Lampranthus spectabilis (Mesen lila), Lithops julii (Piedra viva), Mesembryanthemum cordifolium (Rocio), Tetragonia tetragonioides (Falsa espinaca), Trichodiadema densum (Bonsai africana), Alternanthera porrigens (Moradilla), Amaranthus caudatus (Kiwicha), Amaranthus cruentus (Sangorache), Amaranthus hybridus (Bledo), Bassia scoparia (Ciprés de verano), Celosia argentea (Cresta de gallo), Chenopodium album (Palitaria blanca), Chenopodium murale (Palitaria), Chenopodium quinoa (Quinoa), Dysphania ambrosioides (Paico), Gomphrena globosa (Perpetua), Iresine diffusa (Velo de novia), Iresine herbstii (Escancel), Spinacia oleracea (Espinaca de Popeye), Mangifera indica (Mango), Mauria heterophylla (Sarnoso), Schinus molle (Molle), Annona cherimola (Chirimoya), Annona muricata (Guanabana), Apium graveolens (Apio), Arracacia moschata (Sacha zanahoria), Arracacia xanthorrhiza (Zanahoria blanca), Centella asiatica (Gota cola), Coriandrum sativum (Culantro), Cyclospermum leptophyllum (Cominillo), Daucus montanus (Zanahoria silvestre), Foeniculum vulgare (Hinojo), Petroselinum crispum (Perejil), Spananthe paniculata (Nupa), Cascabela thevetia (Jacapa), Hoya carnosa (Flor de cera o porcelana), Huernia schneideriana (Flor de dragón), Marsdenia cundurango (Condurango), Nerium oleander (Falso laurel), Orbea variegata (Flor de lagarto), Pachycymbium decaisneanum (Caraluma), Vinca major (Vincapervinca), Ilex guayusa (Guayusa), Hedera helix (Hiedra), Hydrocotyle bonplandii (Orejuela), Hydrocotyle humboldtii (Orejuela), Hydrocotyle ranunculoides (Oreja de cuy), Oreopanax andreanus (Pumamaqui), Oreopanax rosei (Pumamaqui), Schefflera actinophylla (Cheflera), Schefflera arboricola (Aralia arborícola), Schefflera arboricola (Cheflera manchas blancas), Schefflera ferruginea (Cheflera), Acmella alba (Botoncillo), Acmella oppositifolia (Botoncillo amarillo), Ageratina dendroides (Chilca de cerro), Ageratum conyzoides (Pedorrera), Ambrosia artemisioides (Marco), Argyranthemum frutescens (Magarza), Artemisia sodiroi (Alcanfor), Austroeupatorium inulaefolium (Sacha tispuk), Baccharis genistelloides (Mano de Dios), Baccharis latifolia (Chilca negra), Baccharis nitida (Chilca redonda), Barnadesia aculeata (Clavelillo), Bidens andicola (Ñacchag), Bidens pilosa (Huichingue), Bidens squarrosa (Botoncillo), Cacosmia rugosa (Canecillo), Calendula officinalis (Caléndula), Chrysanthemum indicum (Crisantemo), Chrysanthemum vulgare (Margarita), Cirsium vulgare (Cardo), Cosmos bipinnatus (Manzanillón), Critoniopsis pycnantha (Negrilla), Dahlia imperialis (Dalia arbórea), Dahlia pinnata (Dalia), Delairea odorata (Hiedra alemana), Erigeron canadensis (Contrahierba), Erigeron karvinskianus (Vitadina), Euryops pectinatus (Margarita amarilla), Ferreyranthus verbascifolius (Salalón), Galinsoga quadriradiata (Pacunga), Gazania rigens (Gazania), Gnaphalium americanum (Lechuguilla), Gnaphalium pulchrum (Sacha huila-huila), Gynoxys verrucosa (Guangalo), Helianthus annuus (Girasol), Heliopsis cannescens (Pullaco), Jacobaea maritima (Canosa), Lactuca sativa (Lechuga), Liabum igniarium, Matricaria chamomilla (Manzanilla), Osteospermum ecklonis (Margarita africana), Pappobolus acuminatus (Tarapo), Parthenium hysterophorus (Ramírez), Scorzoneroides autumnalis (Chicoria), Senecio rowleyanus (Rosario de María), Sigesbeckia serrata (Sacha jícama), Smallanthus sonchifolius (Jícama), Sonchus asper (Cerraja), Sonchus oleraceus (Canayuyo), Stevia andina (Madre seca), Tagetes erecta (Ayarrosa), Tagetes filifolia (Sacha anís), Tagetes terniflora (Cholo valiente), Tanacetum parthenium (Santa María), Taraxacum officinale (Diente de león), Tithonia diversifolia (Botón dorado), Verbesina lloensis (Tuca), Wedelia helianthoides (Flor de julio), Xerochrysum bracteatum (Papelillo), Zinnia peruviana (Zinia), Impatiens balsamina (Chabela), Impatiens walleriana (Guinea), Ullucus tuberosus (Melloco), Begonia bowerae (Begonia), Begonia coccinea (Corazón de fuego), Begonia cucullata (Flor de azúcar), Begonia x erythrophylla (Begonia), Begonia fischeri (Begonia de montaña), Begonia fuchsioides (Begonia), Begonia acerifolia (Begonia), Begonia rex (Begonia rex), Begonia tuberosa (Begonia híbrida), Alnus acuminata (Aliso), Delostoma integrifolium (Guaylo), Handroanthus chrysanthus (Guayacán), Jacaranda mimosifolia (Arabisco), Podranea ricasoliana (Arbusto de Pandora), Tecoma stans (Fresno), Borago officinalis (Borraja), Cordia alliodora (Laurel costeño), Heliotropium arborescens (Heliotropo), Symphytum officinale (Consuelda), Tournefortia polystachya (Tushig), Brassica rapa (Sacha nabo), Capsella bursa-pastoris (Bolsa del pastor), Halimolobos hispidula (Hierba del cantor), Lepidium chichicara (Chichira), Lobularia maritima (Granizo), Matthiola incana (Alheli), Nasturtium officinale (Berro acuático), Raphanus raphanistrum (Sacha rábano), Armatocereus cartwrightianus (Cardón), Armatocereus matucanensis (Cardo), Austrocylindropuntia subulata (Alfileres de Eva), Cereus hildmannianus (Cactus de cerco), Cleistocactus icosagonus (Betajaya), Coryphantha clava (Huevos de coyote), Disocactus ackermannii (Pluma de Santa Teresa), Disocactus flagelliformis (Cola de rata), Mammillaria decipiens, Echinopsis camarguensis (Michogas), Echinopsis chamaecereus (Cacto cacahuete), Echinopsis oxygona (Cacto inspiración), Echinopsis pachanoi (Sanpedrillo), Epiphyllum crenatum (Cacto orquídea), Eriosyce islayensis, Espostoa lanata (Candelabro), Gymnocalycium horstii, Haageocereus pacalaensis, Hylocereus lemairei (Pitaya), Mammillaria bocasana (Biznaga), Mammillaria elongata (Dedos de mujer), Mammillaria hahniana (Biznaga vieja), Mammillaria gracilis (Cactus dedal), Mammillaria microhelia (Biznaga del sol pequeño), Mammillaria zeilmanniana (Biznaga de Zeilman.), Melocactus bellavistensis, Mammillaria zeilmanniana (Cacto cerebro), Myrtillocactus geometrizans (Mirtilocactus), Opuntia ficus-indica (Tuna), Opuntia microdasys (Alas de ángel), Opuntia quitensis (Tuna, Tunilla), Rebutia muscula, Rhipsalis micrantha (Cacto cola de caballo), Selenicereus anthonyanus (Reinas de la noche), Schlumbergera truncata (Cacto de navidad), Calceolaria dichotoma (Zapatilla), Calceolaria perfoliata (Zueco de la virgen), Calceolaria tripartita (Hierba del sapo), Cannabis sativa (Marihuana), Cleome longifolia (Sacha yuca), Lonicera japonica (Madre selva), Sambucus nigra (Saúco tilo), Sambucus peruviana (Uva de la sierra), Viburnum triphyllum (Rañis), Carica palandensis (Papaillo)
Subespecie Armatocereus godingianus, Mammillaria decipiens
Variedad Nephrolepis exaltata (Helecho serrucho), Nephrolepis exaltata (Helecho cola de ardilla), Campyloneurum phyllitidis (Helecho cuerno de alce), Cupressus sempervirens (Ciprés horizontal), Cupressus sempervirens (Ciprés de los cementerios), Fittonia verschaffeltii (Cucarachitas), Celosia argentea (Amaranto plumoso), Iresine herbstii (Escancel ornamental), Leucanthemum superbum (Margarita), Rudbeckia laciniata (Ojos negros de Susana), Mammillaria zeilmanniana (Cacto cerebro), Opuntia microdasys (Orejas de conejo)

Cobertura temporal

Periodo de formación 1949-PRESENTE

Metadatos adicionales

Para los inicios del Jardín Botánico en la enseñanza se elaboró el inventario de las plantas, posteriormente y con medios digitales establecimos la Base de datos digital del JBRE, los mismos que han sido utilizados en numerosas investigaciones de trabajos de Pre y Post Grado y en la publicación de algunos artículos científicos.

Propósito

- Faciltar las condiciones de un laboratorio natural para complementar la formación académica de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja. - Desarrollar programas de educación ambiental que despierten e impulsen el interés colectivo por la conservación de los recursos naturales. - Generar información mediante investigaciones para impulsar el manejo y conservación de la flora nativa y endémica de la región sur del Ecuador. -Mantener colecciones ex situ y quasi in situ de las especies nativas y endémicas amenazadas y que permitan su conservación.

Identificadores alternativos http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_test/resource?r=plantas-jbre-unl