Descripción
Los Andes particularmente los bosques de las elevaciones medias de las estribaciones occidentales y orientales, son un punto caliente de biodiversidad (alto número de especies y de endemismo). Entre los mamíferos andinos, los roedores son un grupo prioritario a ser estudiado dada su alta biodiversidad y sus rangos de distribución que por lo general son pequeños. En esta contribución, usamos códigos de barras de ADN como una herramienta para la identificación y generación de hipótesis filogenéticas preliminares de los roedores colectados principalmente en dos reservas naturales: Otonga, ubicada en las estribaciones occidentales, y Sangay, localizada en las estribaciones orientales de los Andes ecuatorianos. Secuenciamos 657 pares de base del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI) en 201 muestras de tejido de roedores sigmo- dontinos y echimyidos colectados principalmente en Otonga y Sangay. Hicimos análisis filogenéticos usando máxima verosimilitud, y análisis de delimitación de especies mediante el proceso de árboles de Poisson (PTP). Tres grupos de datos fueron analizados: 1) todas nuestras nuevas secuencias generadas, 2) nuestra secuencia de Mesomys más las secuencias de ADN de Echimiydae disponibles en GenBank, y 3) todas nuestras se- cuencias (mayoritariamente Sigmodontinae) junto con secuencias de ADN de Sigmodontinae disponibles en GenBank. Nuestra muestra contiene 24 especies; los datos moleculares demuestran que solo una especie—Microryzomys minutus—es compartida entre ambas localidades del este y oeste. Mientras que nuestro análisis de delimitación de especies sugiere que Akodon mollis y Chilomys instans no son compartidas entre Otonga y Sangay, y representan dos especies cada una. La muestra de Mesomys de la vertiente oriental de los Andes es mínimamente diferente de secuen- cias de las tierras bajas de la Amazonia ecuatoriana; recomendando que ambas poblaciones podrían corresponder a la misma especie, Mesomys hispidus. Mindomys hammondi y una especie no descrita de Mindomys de Otonga no forman un grupo monofilético en relación a Nephelomys. Los Nephelomys de Sangay corresponderían a dos especies diferentes. Las vertientes occidental y oriental de los Andes tropicales albergan especies diferentes de roedores, con una sola especie compartida entre ambas indicando que otros casos de especies compartidas entre el este y occidente necesitan ser investigadas con mayor detalle. Múltiples especies de nuestra muestra necesitarían descripción formal, lo que revela que se requiere más investigación sistemática en la región. Los nuevos datos genéticos aquí presentados podrían acelerar los descubrimientos taxonómicos en los Andes y ayudar a explorar patrones volutivos interesantes, como la radiación de los Thomasomys.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 23 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Pinto M (2022): Mamíferos colectados en el proyecto "Generación de Código de Barras Moleculares de Aves, Mamíferos, Anfibios, Reptiles e Insectos del Ecuador". v1.0. No organisation. Dataset/Occurrence. http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_test/resource?r=mamiferoscm&v=1.0
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso no ha sido registrado en GBIF
Palabras clave
Mamíferos; Morona Santiago
Contactos
- Originador ●
- Usuario ●
- Punto De Contacto
- Coordinador principal de las Colecciones de Historia Natural de Galápagos
- Proveedor De Los Metadatos
Cobertura geográfica
Las colectas se realizaron en el Parque Nacional Sangay en Morona Santiago y en la Cordillera del Cóndor en Zamora Chinchipe
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,721, -79,937], Latitud Máxima Longitud Máxima [-1,406, -76,619] |
---|
Cobertura taxonómica
No hay descripción disponible
Género | Nephelomys, Rhipidomys |
---|---|
Especie | Akodon mollis, Chilomys instans, Hylaeamys tatei, Mesomys hispidus, Microryzomys minutus, Oreoryzomys balneator, Rhipidomys albujai, Thomasomys caudivarius, Thomasomys cinnameus, Thomasomys taczanowskii |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2011-10-18 / 2012-08-26 |
---|
Métodos de muestreo
Se utilizaron redes de neblina para la captura de ejemplares. Secuenciación Sanger.
Área de Estudio | Se utilizaron redes de neblina para la captura de ejemplares. Secuenciación Sanger. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se utilizaron redes de neblina para la captura de ejemplares. Secuenciación Sanger.
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_test/resource?r=mamiferoscm |
---|