Fungario QCAM

オカレンス(観察データと標本)
最新バージョン GBIF Ecuador - TEST により出版 9 5, 2024 GBIF Ecuador - TEST
公開日:
2024/09/05
公開者:
GBIF Ecuador - TEST
ライセンス:
CC-BY-NC 4.0

DwC-A形式のリソース データまたは EML / RTF 形式のリソース メタデータの最新バージョンをダウンロード:

DwC ファイルとしてのデータ ダウンロード 3,385 レコード Spanish で (129 KB) - 更新頻度: annually
EML ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (17 KB)
RTF ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (13 KB)

説明

El Fungario QCAM forma parte de un grupo importante de museos y colecciones biológicas de la PUCE albergadas dentro de la Escuela de Ciencias Biológicas. La colección de hongos actualmente cuenta con cerca de 7700 especímenes ecuatorianos representantes de varias localidades del país, haciendo de ésta la colección más grande de hongos del Ecuador. También cuenta con colecciones vivas de cultivos de hongos y una colección de fitopatógenos criopreservados, tejidos y extracciones de ADN, las cuales constituyen un banco de genoma de invaluable importancia. El Fungario es una entidad que se dedica a la investigación científica, formación de investigadores, y a salvaguardar una parte importante de la diversidad biológica.

La colección de hongos de la PUCE se inició como parte de las muestras albergadas en el Herbario QCA en la Escuela Ciencias Biológicas. En el año 2000, la colección de hongos se separó del herbario para formar el Fungario QCAM. La intención fue mejorar la calidad de la colección de hongos para permitir estudiar la vasta diversidad micológica del Ecuador. Dos importantes colaboraciones internacionales contribuyeron de forma significativa al aumento del número de especímenes en el Fungario. La primera, con la British Mycological Society en 1993 dentro de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, y la segunda, con la Universidad de Copenhauge, Dinamarca durante los años 2002-2004, en varias localidades de la costa, sierra y oriente del Ecuador. Como resultado de esta última colaboración se lograron identificar hasta especie a un gran número de colecciones, y formar una base de datos con imágenes de muchas de las muestras. Se creó una página web donde se encuentra información importante sobre la diversidad micológica del Ecuador (https://www.mycokey.com/Ecuador.html), pero esta no está bajo la administración del Fungario QCAM. Proyectos de investigación relativos a la biodiversidad de hongos dentro de parques nacionales del Ecuador han contribuido de manera importante en el incremento del número de colecciones. Estos proyectos cuentan con la participación de investigadores y estudiantes tanto de la Escuela de Ciencias Biológicas como de otras universidades dentro y fuera del país.

データ レコード

この オカレンス(観察データと標本) リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、3,385 レコードが含まれています。

この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。

バージョン

次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。

引用方法

研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:

Fungario QCAM (2024). Fungario QCAM. Version 1.6. GBIF Ecuador - TEST. Occurrence dataset. https://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_test/resource?r=fungario_qcam&v=1.6

権利

研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:

パブリッシャーとライセンス保持者権利者は GBIF Ecuador - TEST。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF登録

このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: 5746c7f0-8bb7-4ec2-8e43-17a4cde575c4が割り当てられています。   GBIF Ecuador によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているGBIF Ecuador - TEST が、このリソースをパブリッシュしました。

キーワード

Occurrence; PUCE; Fungario QCAM; Fungi; Ecuador; Specimen; Occurrence

連絡先

Fungario QCAM
  • メタデータ提供者
  • Generador metadata
Fungario QCAM
  • メタデータ提供者
  • Generador
Catalina Quintana
  • キュレーター
  • 連絡先
  • Professor

地理的範囲

Diversidad fúngica del Ecuador

座標(緯度経度) 南 西 [-4.96, -81.299], 北 東 [1.318, -75.234]

生物分類学的範囲

La colección del Fungario QCAM comprende principalmente macrohongos, pero también se incluyen líquenes, fitopatógenos y mixomicetos.

Kingdom Fungi (Mushrooms), Chromista
Class Protostelea, Myxogastrea

時間的範囲

生成(収集)期間 2000-presente

プロジェクトデータ

El Ecuador está entre las regiones megadiversas y de prioridad de conservación del mundo, sin embargo, en el cálculo de la diversidad de especies que se reportan no se considera al reino de los hongos. El conocimiento acerca de la diversidad micológica del Ecuador es escaso. Su estudio es bastante relegado comparado con el conocimiento de la diversidad otros grupos. El presente proyecto busca continuar con el inventario de las especies de hongos presentes en el Ecuador, mediante su identificación y clasificación. Se busca también aumentar constantemente el número de colecciones albergadas en el Fungario y mantener una base de datos científicos de hongos que permita su conservación y/o uso sostenible.

タイトル Diversidad micológica ecuatoriana. Colección, descripción e identificación de especies de hongos en el Ecuador
ファンデイング PUCE
Study Area Description Ecuador
研究の意図、目的、背景など(デザイン) Proyecto continuo

収集方法

Los especímenes que ingresan al Fungario QCAM son producto de proyectos, investigaciones científicas, donaciones o transferencias con otros museos. La colección es propiedad del estado ecuatoriano (artículo 408 de la constitución). El Fungario tiene la obligación legal y ética de ser custodio de este patrimonio y proveer a los especímenes de un apropiado almacenamiento, cuidado y administración de acuerdo a la patente de manejo de vida silvestre. Previo a la colecta de especímenes en campo se realiza un registro fotográfico del espécimen en su habitat, enfatizando sus características morfológicas. El procedimiento de colecta comprende la extracción de la muestra conservando parte del sustrato. La muestra debe ser representativa y estar completa y en buen estado (i.e. estípite completo no cortado y de ser posible contener más de un cuerpo fructífero completo y maduro). Se registrará todos los datos de colecta del espécimen: fecha de colección, localidad, coordenadas, colector y datos ecológicos. Se designa un código de campo a cada muestra individual, este código debe contener dos letras y números consecutivos. Se puede utilizar cualquier código aunque se recomienda que las letras elegidas correspondan al nombre y apellido del colector. Este código debe ser único y no repetirse entre muestras. Se realiza el proceso de descripción morfológica macroscópica en campo con muestras frescas. Previo al secado se extrae un pequeño pedazo de tejido del hongo, preferiblemente del especímen maduro en buen estado y se lo guarda en tubos eppendorf en etanol al 70%. Este tubo se mantiene en congelación hasta su uso para análisis moleculares. Opcionalmente, se puede guardar pedazos de tejido u muestras de hongos diminutos o frágiles en tubos eppendorf conteniendo glicerol de grado técnico para preservalos durante largos periodos de tiempo en congelación. Se seca y congela la muestra para eliminar insectos y microorganismos contaminantes.

Study Extent Ecuador

Method step description:

  1. 1. Registro fotográfico de material fresco 2. Recolección de material en campo. 3. Identificación de muestras. 4. Secado 5. Congelado 6. Análisis microscópicos 7. Identificación taxonómica 8. Ingreso a la colección

コレクションデータ

コレクション名 Colección de hongos del Fungario QCAM
コレクション識別子 QCAM
Parent Collection Identifier https://www.gbif.org/es/grscicoll/collection/917f4ae5-87f7-489c-af0f-d56af6f77241
標本保存方法 Dried,  Glycerin,  Deep frozen,  Alcohol

書誌情報の引用

  1. Ordoñez, M. E. 2018. Fungi del Ecuador. Versión 2018.0. Fungario QCAM, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

追加のメタデータ

代替識別子 5746c7f0-8bb7-4ec2-8e43-17a4cde575c4
https://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae_test/resource?r=fungario_qcam