Descripción
<a href="https://linker.bio/10.60545/xs9k6v" target="_blank"> <img src="https://linker.bio/badge/10.60545/xs9k6v"></a> <a href="https://bionomia.net/dataset/abc38fc1-b9fe-4675-8887-2c4f4e2a5d35"> <img src="https://api.bionomia.net/dataset/abc38fc1-b9fe-4675-8887-2c4f4e2a5d35/badge.svg" alt="Bionomia dataset badge" width="210" height="20"> </a> <br> <iframe src="https://www.gbif.org/api/widgets/literature/button?gbifDatasetKey=abc38fc1-b9fe-4675-8887-2c4f4e2a5d35" scrolling="no" frameborder="1" allowtransparency="true" allowfullscreen="false" style="width: 140px; height: 20px;"></iframe>
El trabajo de identificación de las especies se inició en el año 2006, aprovechando que impartimos las cátedras de Biología y botánica general y sistemática, estableciendo el área inicial de los alrededores del centro experimental y de producción SALACHE, en la cual funciona la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias y ambientales.
Actualmente tenemos especies recolectadas, montadas e identificadas de acuerdo a la tecnología y códigos utilizados por herbarios nacionales e internacionales; entre plantas medicinales, ornamentales, malezas, hortalizas y otras
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 778 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Valencia C, Freire-Fierro A (2024). Colección de Plantas Vasculares del Herbario UTCEC. Version 2.1. Herbario de Botánica Aplicada - Universidad Técnica de Cotopaxi - UTCEC. Occurrence dataset. https://doi.org/10.60545/fenzag
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Herbario de Botánica Aplicada - Universidad Técnica de Cotopaxi - UTCEC. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: abc38fc1-b9fe-4675-8887-2c4f4e2a5d35. Herbario de Botánica Aplicada - Universidad Técnica de Cotopaxi - UTCEC publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Participant Node Managers Committee.
Palabras clave
Occurrence; Specimen; Plantas no vasculares; Plantas vasculares; Plantae; Ecuador; Investigación; Conservación
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Symbiota Portal: Neotropical Flora | https://serv.biokic.asu.edu/neotrop/plantae/collections/misc/collprofiles.php?collid=145 UTF-8 Darwin Core Archive |
---|
Contactos
- Punto De Contacto
- ADMINISTRADOR
- SALACHE BAJO CAMPUS SALACHE
- 0969042065
- Originador
- CURATOR
- SALACHE BAJO CAMPUS SALACHE
- Punto De Contacto
- Administrador
- SALACHE BAJO CAMPUS SALACHE
- 0969042065
Cobertura geográfica
El Herbario UTCEC es una colección importante como base de obtención de información, centro de investigación y apoyo al desarrollo de otras instituciones y personas que realizan investigación botánica, conservación y manejo de áreas naturales, remanentes de bosques. Las colecciones se recolectan de todo el Ecuador y engloba a todas sus regiones.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,258, -80,7], Latitud Máxima Longitud Máxima [3,628, -76,399] |
---|
Cobertura temporal
Periodo de formación | 2006 - Actualidad |
---|
Datos del proyecto
El proyecto original fue aprobado en el año 2006 por el Honorable Consejo Universitario cuyo objetivo es el contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad a través de la documentación de especies de flora vascular y no vascular del país y la provincia de Cotopaxi
Título | HERBARIO UTCEC |
---|---|
Identificador | UTCEC |
Fuentes de Financiación | UTC |
Descripción del área de estudio | Ecuador, intercambios y colaboraciones a nivel mundial |
Descripción del diseño | Proyecto de trabajo continúo |
Métodos de muestreo
El muestreo botánico depende del objetivo del proyecto.
Área de Estudio | Las especies que ingresan al Herbario UTCEC son producto de una investigación científica, un proyecto de titulación, por intercambios o por una donación. El área de estudio es Ecuador. |
---|---|
Control de Calidad | El control de calidad inicia evaluando la calidad de las colecciones que van a ingresar al Herbario UTCEC. Los criterios que sigue el UTCEC para aceptar colecciones son: -Que cumpla lo estipulado por la misión del Herbario UTCEC. -Que su colección sea justificada, es decir, que cumpla las necesidades o requerimientos de la investigación científica dentro de la cual se realiza la colección. - Que sea útil para propósitos educativos. - Que venga acompañada de una etiqueta de Herbario donde consten todos los datos del colector, localidad de colección y datos ecológicos, entre otros. Al ser aceptadas las muestras estas pasan por un proceso de cuarentena para que ingresen en un estado adecuado a la colección. Una vez dentro las muestras son montadas e ingresadas a la base de datos. Al ingresar la colección se realiza una revisión constante de los especímenes y su índice de salud para poder mantener en buen estado la colección del Herbario QCA. Se realiza fumigaciones semestrales con el fin de precautelar la salud de las colecciones. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Los métodos de colección varían dependiendo de las características de las familias botánicas.
- Utilizaremos los materiales como, GPS, binoculares,, cámara de fotos, podadoras terrestres y aéreas, libro de campo, periódicos, fundas plásticas, equipos personales de campo, prensas, ropa personal de campo, etc.
- -El tratamiento de las muestras tiene 3 actividades principales: Acomodo de cada muestra en el papel periódico, el prensado ubicando las muestras en las prensas utilizadas y en secado en las hornillas del secador durante el tiempo necesario para la deshidratación de cada una de ellas.
- -La catalogación, durante el arreglo de las muestras en los periódicos, se numerará cada colección botánica, tanto en el borde del periódico, así como en el catálogo o libro de campo, utilizando lápiz de papel o de cera que no se borran con el alcohol o agua, evitando el uso de esferográficos o marcadores.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Plantas Vasculares |
---|
Métodos de preservación de los ejemplares | Secado y prensado, Congelado |
---|
Metadatos adicionales
Propósito | Nuestro Herbario constituye un patrimonio porque resguardan especímenes de la diversidad la flora del Ecuador, el conjunto de muestras botánicas almacenadas y preservadas, es una fuente de primera mano para la educación, el desarrollo científico de estudiantes y científicos, proveer información en proyectos enfocados en la conservación e investigación científica. |
---|---|
Descripción de mantenimiento | En el mantenimiento de la colección del Herbario UTCEC participan el responsable del Herbario, el analista de laboratorio, los curadores de la colección y los investigadores asociados. |
Identificadores alternativos | 10.60545/fenzag |
https://doi.org/10.15468/nxz8an | |
abc38fc1-b9fe-4675-8887-2c4f4e2a5d35 | |
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=utcec-vasculares |