Registro de especie Arapaima gigas en la provincia de Orellana del 2017

Registros biológicos
Última versión publicado por Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE el dic 6, 2023 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 329 registros en Español (13 KB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (13 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (9 KB)

Descripción

Registro de los monitoreos de la especie Arapaima gigas de los ríos/laguna Yasuní, Jatuncocha, Huirima y Tambococha de enero del 2017.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 329 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Cadena H, Ríos G, Gualoto P, Mogollón R, Mejía E, Carrión A, Rodas P, Medrano P, Caicedo J, Armijos D, Utreras V, Chamorro M, Gallegos L, Chico M, Alomoto K, Chocho V (2023). Registro de especie Arapaima gigas en la provincia de Orellana del 2017. Version 1.2. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE. Occurrence dataset. https://doi.org/10.60545/sbpwzh

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 79dab1d8-20ad-4498-ac0d-53f5de697589.  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Ecuador.

Palabras clave

Occurrence

Contactos

Héctor Cadena
  • Originador
EC
Gorki Ríos
  • Originador
EC
Pedro Gualoto
  • Originador
EC
Ricardo Mogollón
  • Originador
EC
Edison Mejía
  • Originador
EC
Ana Carrión
  • Originador
EC
Pablo Rodas
  • Originador
EC
Pablo Medrano
  • Originador
EC
José Caicedo
  • Originador
EC
Daniel Armijos
  • Originador
EC
Victor Utreras
  • Originador
  • Coordinador Proyecto Paisajes - Vida Silvestre
Ministerio del Ambiente
Quito
Pichincha
EC
Marco Chamorro
  • Originador
EC
Luis Gallegos
  • Originador
EC
Marco Chico
  • Originador
EC
Kelly Alomoto
  • Proveedor De Los Metadatos
Universidad Central del Ecuador
Quito
EC
Victor Chocho
  • Proveedor De Los Metadatos
Ministerio del Ambiente, Agua y Transión Ecológica
Quito
EC
Víctor Chocho Sánchez
  • Punto De Contacto
  • Técnico
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Quito
Pichincha
EC

Cobertura geográfica

Orellana

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-1,009, -75,685], Latitud Máxima Longitud Máxima [-0,706, -75,418]

Cobertura taxonómica

N/A

Reino Animalia

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2016-01-15 / 2017-01-18

Datos del proyecto

El proyecto “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial” (i.e. Proyecto Paisajes – Vida Silvestre) propuso a través de diferentes iniciativas, cambiar el paradigma de conservación, integrando las áreas protegidas en la matriz circundante y viceversa. El enfoque de paisajes se desarrolla a través de la planificación de estrategias de conservación y gestión territorial dentro de paisajes predefinidos, reconocidos como áreas espacialmente heterogéneas, con grandes extensiones que incluyen la presencia de especies silvestres, áreas naturales y el desarrollo de actividades humanas diferentes a la conservación (Sanderson et al. 2002; Plumptre et al. 2007). De esta manera, el Proyecto Paisajes – Vida Silvestre busca integrar los requerimientos biológicos espacio-temporales de especies paisaje priorizadas, a través de la conectividad funcional para articular la conservación de la vida silvestre con actividades productivas sostenibles y la consecuente reducción de amenazas y presiones antropogénicas.

Título Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial
Identificador Proyecto Paisajes – Vida Silvestre
Fuentes de Financiación Este proyecto fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 10.60545/sbpwzh
79dab1d8-20ad-4498-ac0d-53f5de697589
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=ppvs-paiche