Lista Roja Nacional de peces de agua dulce de Ecuador

Lista de chequeo
Última versión publicado por Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE el oct 18, 2023 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 163 registros en Español (12 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (19 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (11 KB)

Descripción

En el marco del Proyecto Paisajes Vida Silvestre, ejecutado por el Ministerio del Ambiente, implementado y ejecutado por PNUD y en coordinación con el socio estratégico WCS-Ecuador, se realizó el proceso de evaluación y actualización de listas rojas de especies amenazadas, las cuales incluyen los grupos taxonómicos: orquídeas, aves, palmas, peces de agua dulce. Este proceso comenzó con la identificación de expertos o especialistas y la invitación respectiva para que formen parte del grupo que establecerá la evaluación de las especies y elaborará la lista roja, en base a los criterios de UICN.

Con todos los expertos se revisó las especies evaluadas, para aceptar la categoría propuesta por cada uno. En ciertos casos se reevaluó una vez más a las especies, tomando en cuenta la información disponible y el conocimiento de los investigadores. Con esto se completó la evaluación de la mayoría de las especies.

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 163 registros.

también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Taxon (core)
163
Distribution 
163
VernacularName 
163

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Aguirre W, Anaguano-Yancha F, Burgos-Morán R, Carrillo-Moreno C, Guarderas L, Jácome-Negrete I, Jiménez-Prado P, Laaz E, Nugra F, Revelo W, Rivadeneira J, Utreras V, Valdiviezo-Rivera J (2023). Lista Roja Nacional de peces de agua dulce de Ecuador. Version 1.2. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Ecuador. Checklist dataset. https://doi.org/10.60545/hihumm

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f2f92d57-e52e-42f7-aa68-16a03fd53063.  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Ecuador.

Palabras clave

Checklist; Inventorythematic

Contactos

Windsor Aguirre
  • Originador
  • Punto De Contacto
De Paul University
US
Fernando Anaguano-Yancha
  • Originador
EC
Ricardo Burgos-Morán
  • Originador
Universidad Tecnológica Indoamérica
EC
Carolina Carrillo-Moreno
  • Originador
Universidad Tecnológica Indoamérica
EC
Lida Guarderas
  • Originador
Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai
EC
Iván Jácome-Negrete
  • Originador
Universidad Central del Ecuador
EC
Pedro Jiménez-Prado
  • Originador
Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas
EC
Enrique Laaz
  • Originador
IPIAP
EC
Freddy Nugra
  • Originador
Universidad del Azuay
EC
William Revelo
  • Originador
IPIAP
EC
Juan Rivadeneira
  • Originador
Universidad Central del Ecuador
EC
Victor Utreras
  • Originador
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
EC
Jonathan Valdiviezo-Rivera
  • Originador
INABIO
EC
Victor Chocho
  • Punto De Contacto
  • Técnico
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Quito
EC

Cobertura geográfica

Especies de agua dulce de Ecuador

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-5,003, -81,211], Latitud Máxima Longitud Máxima [2,197, -74,355]

Cobertura taxonómica

N/A

Reino Animalia
Class Actinopterygii
Orden Osteoglossiformes, Myliobatiformes, Characiformes
Familia Parodontidae, Prochilodontidae, Anostomidae, Characidae, Osteoglossidae, Lebiasinidae, Cynodontidae, Arapaimidae, Curimatidae, Serrasalmidae, Potamotrygonidae

Cobertura temporal

Fecha Inicial 2019-01-01

Datos del proyecto

El proyecto “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial” (i.e. Proyecto Paisajes – Vida Silvestre) propuso a través de diferentes iniciativas, cambiar el paradigma de conservación, integrando las áreas protegidas en la matriz circundante y viceversa. El enfoque de paisajes se desarrolla a través de la planificación de estrategias de conservación y gestión territorial dentro de paisajes predefinidos, reconocidos como áreas espacialmente heterogéneas, con grandes extensiones que incluyen la presencia de especies silvestres, áreas naturales y el desarrollo de actividades humanas diferentes a la conservación (Sanderson et al. 2002; Plumptre et al. 2007). De esta manera, el Proyecto Paisajes – Vida Silvestre busca integrar los requerimientos biológicos espacio-temporales de especies paisaje priorizadas, a través de la conectividad funcional para articular la conservación de la vida silvestre con actividades productivas sostenibles y la consecuente reducción de amenazas y presiones antropogénicas.

Título Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial
Identificador Proyecto Paisajes – Vida Silvestre
Fuentes de Financiación Este proyecto fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 10.60545/hihumm
f2f92d57-e52e-42f7-aa68-16a03fd53063
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=peces-redlist