Caracterización de la diversidad biológica y genética de los mamíferos del Ecuador

Occurrence
Dernière version Publié par Pontificia Universidad Católica del Ecuador le nov. 1, 2022 Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 646 enregistrements dans Espagnol (22 KB) - Fréquence de mise à jour: non planifié
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (15 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (13 KB)

Description

El presente programa de investigación se basa en un proyecto general, Revisión de la taxonomía de especies de mamíferos del Ecuador y fortalecimiento de la colección de Mastozoología del Museo de Zoología de la PUCE, que se fortalece con proyectos particulares que se han definido al momento o se pueden definir durante la vigencia del presente Contrato Marco.

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 646 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Burneo S (2022): Caracterización de la diversidad biológica y genética de los mamíferos del Ecuador. v1.4. Museo de Zoología QCAZ de la PUCE. Dataset/Occurrence. N/A

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource n'a pas été enregistrée sur le portail GBIF

Mots-clé

Especimen; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Museo de Zoología; QCAZ; Mammalia; Ecuador; Occurrence; Specimen

Contacts

Santiago Burneo
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Créateur
  • Utilisateur
  • Personne De Contact
  • Curador de Mamíferos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Museo de Zoología
  • Av. 12 de Octubre 1076
170525 Quito
Pichincha
EC
  • +59322991700

Couverture géographique

La colección de mamíferos ocurre en todas las provincias del territorio continental del Ecuador.

Enveloppe géographique Sud Ouest [-5,441, -81,101], Nord Est [1,472, -74,773]

Couverture taxonomique

Mamíferos, principalmente micromamíferos no voladores (roedores, marsupiales conejos y musarañas) y voladores (murciélagos).

Class Mammalia (Mamíferos)

Couverture temporelle

Date de début / Date de fin 2017-07-13 / 2020-07-22

Données sur le projet

El presente programa de investigación se basa en un proyecto general, Revisión de la taxonomía de especies de mamíferos del Ecuador y fortalecimiento de la colección de Mastozoología del Museo de Zoología de la PUCE, que se fortalece con proyectos particulares que se han definido al momento o se pueden definir durante la vigencia del presente Contrato Marco.

Titre Programa de caracterización de la diversidad biológica y genética de los mamíferos del Ecuador
Identifiant MAE-DNB-CM-2016-0042
Financement Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Description du domaine d'étude / de recherche Ecuador continental
Description du design El programa tendrá una duración de tres años e incluirá varios proyectos relacionados con la cuantificación y caracterización biológica y molecular de las especies de mamíferos del Ecuador. Se espera desarrollar estos proyectos en distintas partes del territorio nacional continental, haciendo énfasis en aquellas localidades menos muestreadas y poco accesibles, así como en aquellas donde estudios previos han estimado la ocurrencia de grupos muy biodiversos.

Les personnes impliquées dans le projet:

Méthodes d'échantillonnage

Trabajo de campo Metodología de observación y recolección de especímenes de mamíferos En principio se necesita realizar un reconocimiento previo del área de estudio para evaluar el número mínimo de puntos de muestreo. La cantidad y ubicación de los puntos serán establecidas intentando cubrir la mayor variedad posible de hábitats sobre los cuales la instalación de facilidades pueda originar un impacto. También se establecerán sitios control. El diseño del muestreo, es decir la cantidad de dispositivos de captura pasiva o activa utilizadas, su disposición en el área de estudio, la cantidad de días o noches de captura necesarias y las réplicas necesarias, dependerá de los objetivos del proyecto particular dentro del presente programa. La metodología se modificará de acuerdo a las condiciones de trabajo de los criterios de Wilson et al. (1996), Rodríguez-Tarrés (1987), Tirira (1999), Kunz (1988) y Rivera-Parra y Burneo (2013). A continuación se detallan las técnicas a ser utilizadas y los materiales requeridos para mamíferos agrupados en tres categorías principales: - Micromamíferos no voladores (algunos marsupiales y roedores); - Micromamíferos voladores (murciélagos); - Mesomamíferos (marsupiales, ciertos carnívoros, primates y roedores); y macromamíferos (ungulados, edentados y ciertos carnívoros). Micromamíferos no voladores Se utilizarán trampas tipo Shermann®, Tomahawk® y de golpe repartidas en lugares apropiados de muestreo sobre uno o varios transectos o cuadrantes que se dispondrán en hábitats representativos de las zonas de estudio. Se utilizará como cebo una mezcla de avena, atún, mantequilla de maní, banano y esencia de vainilla, o semillas de girasol. Micromamíferos voladores Se utilizarán redes de neblina entre las 18.00 y 02.00 durante las noches determinadas para cada punto de muestreo. La ubicación de las redes intentará incluir distintos tipos de hábitat para permitir la captura de diferentes agremiaciones alimenticias y de vuelo de murciélagos. Durante el día se buscarán posibles refugios de los murciélagos como cuevas, troncos de árboles, ciertas hojas y construcciones humanas para la colecta de los animales con el uso de redes de mano. Meso y macromamíferos Se registrará la presencia de mesomamíferos en recorridos diarios (diurnos y nocturnos) por senderos y a horarios diferentes en cada recorrido; además se registrará cualquier encuentro incidental que ocurriere. Se intentará observar a los animales en su ambiente natural y en lo posible se intentará identificar sus relaciones con el entorno: preferencia de hábitat, recurso alimenticio, defensa frente a depredadores, comportamiento de huida, comunicación intra e interespecífica y comportamientos sociales. Durante los recorridos por los senderos de observación directa se buscarán huellas, vocalizaciones, madrigueras, huesos y fecas que puedan llevar a la identificación del animal que las originó. Las huellas obtenidas se compararán con las guías de Murie (1974), Carrillo et al. (1999) y Tirira (2007). Muchas de las especies de meso y macromamíferos no requieren colecciones para su identificación a nivel específico, pero se pueden colectar tejidos como piel, pelo y sangre, para su caracterización genética. En caso de encontrarse nuevas especies, se aplicarían técnicas de captura estandarizadas con el objetivo de describirlas siguiendo los parámetros científicos convencionales.

Etendue de l'étude Ecuador continental, colectas ocasionales asociadas a la disponibilidad de fondos de investigación.
Contrôle qualité Se siguen los lineamientos de la Asociación Americana de Mastozoología: https://academic.oup.com/jmammal/article/97/3/663/2459909 y de la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología: https://aem.mamiferosdelecuador.com/publica/lineamientos-%C3%A9ticos.html

Description des étapes de la méthode:

  1. No se usó metodología estandarizada

Données de collection

Nom de la collection Colección de Mamíferos
Identifiant de collection QCAZM
Identifiant de la collection parente QCAZ
Méthode de conservation des spécimens Alcohol,  Dried,  Mounted
Unités de conservation Compteur 646 incertitude (+/-) 1 Specimens

Métadonnées additionnelles