Checklist de especies presentes en el Parque Nacional Llanganates

Lista de chequeo
Última versión publicado por Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE el ago 25, 2023 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 861 registros en Español (30 KB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (23 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (9 KB)

Descripción

El Parque Nacional Llanganates (PNLl), se establece mediante Resolución No.00002 del 18 de enero de 1996, publicado en el Registro Oficial No. 907 del 19 de marzo de 1996, con una superficie de 219.707 ha. Está ubicado en la zona central del territorio ecuatoriano, en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Napo, constituye un Área Natural Protegida de gran relevancia, puesto que en su interior existe una gran diversidad de especies de vida silvestre, se originan importantes sistemas hídricos que finalmente conforman los grandes Ríos Napo y Pastaza, tributarios del Amazonas, así como recursos escénicos y culturales sobresalientes que son de gran importancia para la ciencia, educación, cultura, recreación y ecoturismo (INEFAN, 1998).

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 861 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Taxon (core)
861
Distribution 
861

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Endara I, Galeas R, Cazco R (2023). Checklist de especies presentes en el Parque Nacional Llanganates. Version 1.1. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Ecuador. Checklist dataset. https://doi.org/10.60545/z1ri5q

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9ea9eb0a-b033-4920-83fb-78276477463b.  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Ecuador.

Palabras clave

Checklist

Contactos

Isabel Endara
  • Originador
  • Punto De Contacto
  • Coordinadora de Equipo
EC
Raúl Galeas
  • Originador
  • Especialista Ambiental
EC
Roberto Cazco
  • Originador
  • Especialista Social - Legal
GIZ Ecuador
Quito
Pichincha
EC

Cobertura geográfica

El PNLl se encuentra en la jurisdicción territorial de las provincias de Tungurahua, Napo, Pastaza y Cotopaxi. Con un perímetro de 347,96 Km y una superficie de 219.931,81 ha, aproximadamente en un 90% en las provincias de Tungurahua y Napo y lo restante (10%) en las provincias de Pastaza y Cotopaxi. El Parque Nacional Llanganates cruza por 4 provincias, 8 cantones y 17 parroquias.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-1,944, -78,926], Latitud Máxima Longitud Máxima [-0,588, -77,476]

Cobertura taxonómica

N/A

Reino Animalia
Class Aves, Mammalia
Orden Columbiformes, Apodiformes, Charadriiformes, Carnivora, Trogoniformes, Psittaciformes, Tinamiformes, Galliformes, Perissodactyla, Rodentia, Passeriformes, Pelecaniformes, Piciformes, Chiroptera
Familia Phyllostomidae, Fringillidae, Scolopacidae, Psittacidae, Procyonidae, Troglodytidae, Parulidae, Tyrannidae, Trochilidae, Cardinalidae, Dendrocolaptidae, Columbidae, Tapiridae, Furnariidae, Canidae, Phalacrocoracidae, Thraupidae, Rhinocryptidae, Formicariidae, Tityridae, Tinamidae, Ramphastidae, Turdidae, Trogonidae, Mustelidae, Cricetidae, Cracidae, Dasyproctidae

Cobertura temporal

Fecha Inicial 2021-02-01

Datos del proyecto

El programa Conservación y Uso Sustentable del Patrimonio Natural, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) e implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, apoya al sector ambiental del Ecuador en la protección y uso sostenible de la biodiversidad en sus dos regiones de intervención, la Amazonía y la Costa del Ecuador.

Título Programa “Conservación y Uso Sustentable del Patrimonio Natural”
Fuentes de Financiación Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)

Personas asociadas al proyecto:

Maria Fernanda Sánchez
  • Verificador
Andreas Schubert
  • Verificador

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 10.60545/z1ri5q
http://patrimonio.ambiente.gob.ec/iptmae/resource?r=checklist-pnll